Warning: Attempt to read property "term_id" on false in /home/domains/herbalmedicinemexico.org/public/wp-content/themes/herbalmedicine/header.php on line 31

Warning: Attempt to read property "term_id" on false in /home/domains/herbalmedicinemexico.org/public/wp-content/themes/herbalmedicine/includes/modules/navigation.php on line 15

Warning: foreach() argument must be of type array|object, false given in /home/domains/herbalmedicinemexico.org/public/wp-content/themes/herbalmedicine/includes/modules/navigation.php on line 19

Estafiate

Artemisia ludoviciana Nutt Subsp. Mexicana

Orígenes

Itzáuhyatl es la palabra náhuatl para el estafiate. Se asocia con el dios de la lluvia, TláIoc, del que se creía curaba las enfermedades “acuosas”. En efecto, el estafiate es un diurético (incrementa la salida urinaria) y un diaforético (incrementa el sudor).

Ciencia Indígena

El estafiate es ampliamente considerado como una planta medicinal y sagrada. Coloca una cataplasma directamente en el abdomen para aliviar el cólico.

Muélelo con agua y dáselo en gotas a los bebes para ayudarlos a eliminar las flemas. Los niños pueden masticar las hojas directamente.

Agrega estafiate a la bañera y remoja para reducir el dolor de la artritis y el reumatismo. Haz un té para el dolor de estómago y abdominal.

Cocínalo a fuego lento para hacer un remedio para la tos, el asma y la diarrea. Mézclalo con masa y coloca sobre el corazón para detener el vértigo y el mareo. El té de estafiate alivia los vómitos matutinos, tal como el jengibre.

Ciencia Biomédica

El aceite esencial extraído del estafiate ha demostrado aliviar la diarrea. Algunos de los productos naturales son sesquiterpene lactones, polyacetylenes, alcaloides, monoterpenes, flavonoides y otros phenolics.

Los sesquiterpene lactones en particular son notorios por sus propiedades anti-inflamatorias. Estos productos relajan los músculos lisos para curar desórdenes gastrointestinales. Compuestos encontrados en el estafiate alteran el metabolismo y toxicidad de los desechos producidos por el cuerpo.

También tiene propiedades anti hongos. Extractos líquidos han mostrado inhibir la Helicobacter Pylori, la bacteria responsable del desarrollo de la gastritis y la úlcera.

More facts

Los practicantes de la medicina Pre-Colombina usaron el itzáuhyatl para tratar la depresión, considerada un resultado de los asuntos del corazón. NOTA: El estafiate es considerada una planta sagrada y quemada a lo largo de América por los indígenas para la purificación (limpias). EI estafiate no debe ser usado internamente por mujeres embarazadas o lactando.

 

Diálogo

Alfredo: Mamá, me duele el estómago, tengo diarrea y ya he vomitado dos veces hoy. Creo que necesito algo de penicilina y una inyeccion.

Sra. Guerrero: No, es posible que esas cosas no sean necesarias. Voy a hacerte un té de estafiate para beber de inmediato, y más tarde te haré otro. Vamos aver si podemos tratarle de esta manera primero.

Alfredo: ¿Piensas que me ayudara?

Sra. Guerrero: Oh, mi niño… He estado usando estafiate por muchos, muchos años. Antes de mí, mi madre y mi abuela siempre 10 usaban también. No te preocupes, Alfredo. Te sentirás mejor muy rápido bebiendo estafiate.

Alfredo: ¿Por que?

Sra. Guerrero: Bueno, porque se usa para los parásitos, la diarrea, los problemas intestinales y muchas otras cosas. Ahora, bebe tu taza de té porque ya está listo y comenzarás a sentirte mejor.

Research papers

No information


Warning: Attempt to read property "term_id" on false in /home/domains/herbalmedicinemexico.org/public/wp-content/themes/herbalmedicine/footer.php on line 5